Click acá para ir directamente al contenido

Equivalente a 511.000 millones de barriles: Rusia halla reservas de petróleo en territorio antártico reclamado por Chile, Argentina y Reino Unido

La información señala que este hallazgo de petróleo equivale a 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años. Conoce más sobre el descubrimiento de Rusia en territorio chileno.

24horas.cl

Foto: AGENCIA UNO (referencial)

Rusia halla reservas de petróleo en territorio antártico chileno

Martes 14 de mayo de 2024

Una noticia internacional que involucra a Chile, ha causado gran interés en los cibernautas, esto luego de que The Telegraph asegurara que Rusia habría hallado "una vasta reserva de petróleo y gas" en la Antártida, territorio reclamado poor Argentina, Reino Unido y Chile.

LEE TAMBIÉN

Rusia halla reservas de petróleo en territorio antártico chileno

De acuerdo con el medio internacional, la información habría sido entregada tras una investigación en la Antártica, la cual se encuentra a cargo del buque Alexander Karpinsky de la empresa Rosgeo, donde se detalló de las reservas de petróleo equivalente a 511.000 millones de barriles, esto según las pruebas presentadas la semana pasada ante el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes (EAC en inglés).

Como referencia, se señala que este hallazgo es algo así como 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años.

Ante esta afirmación se ha puesto en tela de juicio la presencia del país de Eurasia y sus intenciones sobre la explotación de este recurso, sobre todo teniendo en consideración la actual crisis política internacional, sin embargo, de acuerdo con la EAC, se ha decidido confiar en la nación, ya que "Rusia ha reafirmado recientemente su compromiso con los elementos clave del tratado".

¿En qué consiste el Tratado Antártico?

El Tratado Antártico fue firmado en 1959 y entró en vigencia en 1961, el cual apunta al uso pacífico de la Antártica, como para la cooperación en investigaciones y las normas y convenciones para la conservación de los recursos y del ambiente, además de prohibir la actividad minera o petrolera en el lugar.

Según el Instituto Antártico Chileno (INACH), "el Tratado fue firmado por los doce países que habían desarrollado actividades en el Continente Blanco durante el Año Geofísico Internacional (1957-58). Los países signatarios fueron: Argentina, Nueva Zelandia, Australia, Noruega, Bélgica, Sudáfrica, Rusia, Chile, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos. Estos países adquirieron automáticamente la condición de Miembros Consultivos".

¿En qué consiste el Tratado Antártico?
Fuente: revistamarina.cl