Click acá para ir directamente al contenido

Óscar Landerretche por condonación del CAE: "En Chile premiamos a los frescos y no a los trabajadores honestos"

Óscar Landerretche cuestionó la idea de presentar un proyecto para condonar la deuda de miles de estudiantes y señaló que "esto tiene que ver con la baja en popularidad que tuvo el Gobierno como resultado del 'Matapacosgate'".

24horas.cl

Viernes 17 de mayo de 2024

El expresidente ejecutivo de Codelco, Óscar Landerretche, se refirió al anuncio del Gobierno sobre un proyecto de ley para condonar el Crédito con Aval del Estado (CAE), que se espera sea presentado en septiembre de este año.

En primera instancia, el economista señaló que "las finanzas públicas de Chile no están bien" y que los US$11.270 millones (3,7% del PIB) podrían invertirse en un plan educativo destinado a "niños de estratos vulnerables, cuya educación es paupérrima, que están abandonando los colegios, que tienen colegios horribles, sucios, mal tenidos y con problemas de seguridad" y no en una condonación universal.

Bajo este contexto, señaló que la idea de condonar el CAE durante la campaña del Presidente Gabriel Boric, generó un cambio en el comportamiento de las perosnas.

"El hecho de que esto estaba en el programa de Gobierno generó un alza muy sustantiva en la morosidad del CAE, o sea, hay un conjunto de personas que podían pagar el cae antes de que fuera anunciado que lo iban a condonar y ahora no lo pueden pagar, ¿qué te dice eso? Somos tontos hasta las 12 no más. Entonces, hay un efecto sobre los incentivos", puntualizó.

Sin embargo, su principal objeción a que este proyecto llegue a puerto tiene que ver con la "ética", ya que no considera justo que se le condone la deuda a personas que no pagan especulativamente y que existan profesionales que saldaron todas las cuotas.

"No están pagando esperando una condonación, se están yendo por la berma cuando todos los demás vamos por las dos líneas de la carretera. La persona que religiosamente pagó su cuestión, en lenguaje del Partido Republicano, ¿que se joda? Yo estoy en contra, me parece que, si vas a condonar el CAE, deberías devolverle la plata a esa gente. En este país premiamos a los frescos y no a los trabajadores honestos", sentenció.

El expresidente de la estatal también manifestó que el anuncio del ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre este tema, viene a amortiguar la baja en la popularidad del Gobierno.

"Tengo el mayor respeto y cariño por Mario Marcel, espero que esto sea parte del proceso político interno que él está viviendo. Nadie aquí es inocente, todos nos dimos cuenta que esto tiene que ver con la baja en popularidad que tuvo el Gobierno como resultado del Matapacosgate. Hagan todo el teatro que quieran, pero yo lo que espero de la gente seria en el Gobierno es que esté a la altura del concepto que tenemos de sus capacidades profesionales", reprochó.

CRÍTICAS AL GOBIERNO

El militante del Partido Socialista aprovechó la instancia para evaluar la actual administración y reconoció tener "problemas con este Gobierno".

"La gente que me conoce sabe que yo tengo muchas dificultades con este proyecto político, creo que conduce a la izquierda al fracaso. Es muy difícil que haya gobiernos de centro izquierda que realmente hagan avanzar  a la clase trabajadora chilena, al final los hace retroceder. Siempre he creído que este proyecto conduce a gobiernos de derecha por mucho tiempo y a que perdamos credibilidad", esgrimió.

Sin embargo, también dijo no sentirse decepcionado de la gestión, porque "no tenía tanta esperanza". "Yo conozco a muchas personas de este Gobierno hace bastante tiempo y sabía por dónde iban los tiros", agregó.

ALZA DEL COBRE Y FUTURO DE CODELCO

En la instancia, Landerretche abordó el alza del precio del cobre a nivel mundial y cómo afectará a Codelco. Además, vaticinó una mejoría en la economía nacional.

"Hay precios claves en el mundo que determinan nuestra relación con la economía global. Uno es el precio del cobre y otro es el precio del petróleo. Si Chile vende cobre y sube el precio del cobre, fantástico, pero Chile importa petróleo y gas y los dos van bastante juntos, como que ganas por un lado y pierdes por el otro. Lo interesante que está ocurriendo ahora es que está disparado el cobre, pero no está disparándose lo demás", explicó.

Tras ello, aseveró que "en el corto plazo es muy rentable una sorpersa de percios de los commodities, lo que significa que, en los próximos dos años, la economía chilena va andar mejor de lo que muchos de mis colegas creen, yo estoy un poquito más optimista"

Respecto de cómo esta alza impactará en la estatal, dijo que llega permitirá "hacer esa reestructuración bien hecha". "Creo que es una muy buena noticia para Codelco, pero no quita que tiene desafíos de ingeniera y gestión importante en la compañía", cerró.