Click acá para ir directamente al contenido
Ciudad y Transporte

En 2027, el 100% de las comunas de Chile contarán con una farmacia

El plan “Comunas sin Farmacias”, impulsado por SQM y Farmacia Fracción, busca proveer medicamentos a comunidades que aún no cuentan con una farmacia física.

Daniela Marshall

Viernes 10 de mayo de 2024

Una de las ventajas de la vida en los polos urbanos, es sin duda el fácil acceso que tienen las personas a diversos servicios y comercio. En las ciudades grandes, cumplir nuestras necesidades básicas (y otras no tanto) no requiere del mismo esfuerzo que sí tienen que hacer quienes habitan en las zonas más rurales, en lugares donde muchas veces el acceso a cosas simples se dificulta tanto por distancia como por disponibilidad.

La salud es uno de los servicios más importantes para la calidad de vida de las personas, y en esta misma ecuación, las farmacias son fundamentales para cubrir esta necesidad. Hoy en día, 50 comunas de Chile no cuentan con una farmacia, lo que afecta directamente a más de 300.000 chilenos que no tienen la posibilidad de acceder fácilmente a recibir los medicamentos y tratamientos necesarios, obligándolos muchas a trasladarse grandes distancias para conseguirlos con un alto impacto económico y de calidad de vida.

Para buscar una solución a este problema, SQM y Farmacia Fracción firmaron una alianza que permitirá abastecer a las comunas que hoy no cuentan con acceso a medicamentos, poniendo como plazo el año 2027 para lograr que el 100% de las comunas de nuestro país tengan al menos una farmacia para sus habitantes. Esta iniciativa, anunciada bajo el plan "Comunas sin Farmacias", tiene como objetivo abastecer a las últimas 40 comunas del país que aún hoy enfrentan esta carencia, donde además se contará con la integración de vehículos 100% eléctricos en el despacho de los remedios para quienes así lo requieran, colaborando además con disminuir el impacto ambiental de estos envíos.

Esta colaboración representa un importante avance hacia el apoyo hacia las comunidades, el acceso equitativo a la atención médica y a la compra de medicamentos y bioequivalentes a un menor costo. En este sentido Ignacia López, gerenta de Asuntos Corporativos de SQM Litio, señaló que “En SQM estamos constantemente buscando contribuir con proyectos e iniciativas de impacto social, económico y medioambiental a las comunidades, especialmente aquellas del Norte. Por eso decidimos potenciar la labor de Fracción y apoyarlos en una llegada más sostenible, para alcanzar al 100% de las comunas que hoy en Chile siguen relegadas de un abastecimiento positivo de medicamentos”, explicó la ejecutiva.

Impacto en costos, acceso y adherencia

Para evaluar la efectividad de la iniciativa, SQM y Farmacia Fracción realizaron una evaluación de impacto social en tres comunas donde el plan se encuentra hoy en marcha. 

El estudio, que consideró a las poblaciones de San Pedro de Atacama, Vichuquén y Cochamó, reveló que la presencia de la alianza ya se ha hecho sentir entre sus habitantes: el 71% de los encuestados asegura que su tiempo de traslado a una farmacia se ha reducido significativamente, y el 73% afirma que se verían sumamente afectados si no estuvieran presentes en su territorio, lo que los obligaría a desplazarse a otra comuna al menos una vez al mes para adquirir sus medicamentos. Esto les significa un total de 40 horas al año, ya que deberían trasladarse -al menos- 45 minutos cada vez que necesitan comprar un remedio.

Además, el 82% percibe que la existencia de Fracción en su comuna facilita la continuidad de tratamientos farmacológicos de quienes tienen una condición de salud permanente en los territorios donde está presente. Con ello, Fracción genera un retorno social de 3,8 por cada peso invertido, siendo dicho número el equivalente en pesos de lo que se mantiene en la comunidad.

Respecto al impacto económico que la alianza tiene, en promedio, cada persona puede llegar a ahorrar mínimo $193.800 por concepto de costo de traslados. Por su parte, Fracción posibilita un ahorro promedio del 49% en el costo de medicamentos a las personas que declaran una condición de salud de los grupos socioeconómicos más bajos, aliviando así cargas financieras significativas. 

“Si hablamos de retorno social de inversión, por cada peso invertido quedan casi 4 en la misma comunidad, devolviéndole así al bolsillo de las personas por precio y traslado. Habiéndonos dado cuenta de dicho impacto, quisimos acelerar y llegar juntos, de manera física o digital, a esas 40 comunas, de aquí al 2027”, explicó Javier Vega, CEO y Fundador de Fracción.