Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Las mejores postales de las auroras australes vistas en el sur de Chile

En un evento astronómico imperdible, este fin de semana una tormenta solar azotó la Tierra, lo que permitió ver muchas auroras australes en Chile.

Auroras polares, auroras australes, Chile, 2024.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 13 de mayo de 2024

Como se había previsto, una tormenta solar afectó nuestro planeta. Al estar la Tierra protegida por un campo magnético, fueron nuestros polos, los únicos puntos en donde estos vientos provenientes del sol lograron entrar, generando un increíble espectaculo: auroras boreales. Lo anterior debido a las partículas solares que traen estas ráfagas y que chocan con los gases de la atmósfera

En este sentido, la tormenta solar que se esperaba para este fin de semana, dejó un serie de postales increíbles, fotos de auroras boreales en el sur de Chile. Puntualmente, en el sur del país se vieron tonalidades rosadas y rojas inéditas, en zonas como Punta Arenas, Chiloé y la región de Aysén, lo que llenó las redes sociales de reacciones. Por ello, te dejamos las mejores fotos que encontramos de este evento astronómico.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Auroras boreales Chile 2024:

¿Por qué se producen las auroras boreales?

Distinguidas por su icónica belleza, las auroras polares son un evento en forma de luminiscencia que se observa con más facilidad en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares de nuestro planeta Tierra, lo que no quita que puedan aparecer en otros sectores del mundo durante breves períodos. Estas son resultado de una interacción entre las partículas cargadas del sol con los gases de la atmósfera.

"Las auroras polares son estas luces de colores que vemos en el cielo que se producen a raíz de las partículas energéticas que arroja el sol, más conocidas como viento solar. En nuestro planeta tenemos un escudo protector, conocido como campo magnético. Las auroras polares ocurren cuando el viento solar entra por los polos del campo magnético. Las partículas que entran, y que chocan con los gases de la atmósfera, provocan y emiten diferentes colores que son lo que vemos comúnmente", explica Catalina Urrejola, Doctora en Astronomía y especialista en estudios cinemáticos y dinámicos de interacción de galaxias.

En este sentido, y según dice el Centro de Predicción del Clima Espacial, los rayos de luz resultantes de la relación que generan los vientos solares y los gases atmosféricos pueden adoptar una variedad de formas, incluidas sus características ondas de cortina que se pueden ver en el cielo. A medida que avanza la noche, los rayos que vemos pueden estirarse, retorcerse y balancearse.